El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello...."
El software libre, mas allá de ser la opción mas económica a un pago de licencia o mantenimiento de software, presenta al mundo entero la opción de pensar en libre, de ver mas allá, de compartir, de salir de los estereotipos o etiquetas que se nos imponen a través de sistemas privativos para los que somos, simples consumidores, clasificados de acuerdo a su criterio, a una comunidad donde se te da la oportunidad de desarrollar o programar un sistema de acuerdo a tus necesidades, y mejor aun la oportunidad de debatir y complementar tus ideas con otros usuarios en cualquier parte del mundo.
Nestor Camejo.
Muy interesante el pensar en libre pero de nada sirve si tu pensamiento esta patentado o alguien es dueño de las ideas. Puedes crear un programa libre que ayude a un hospital, escuela o cualquier otro centro. Pero si ese programa tiene algún tipo de similitud con otro creado previamente por un tercero eso quiere decir que anqué el tuyo sea gratuito por esa pequeña similitud debes pagar o simplemente pedir permiso algo ilógico como se puede comercial con el conocimiento convertir todo en mercancía y destruir esa información solo por un bien personal y no de un colectivo mientras se siga manteniendo eses pensamientos no se puede avanzar hacia un mejor futuro.
ResponderEliminarLuis González
La libertad es un derecho de todos entonces por que no tener la libertad de un software.-esto emplea un movimiento de crecimiento creatividad ,y ampliar nuevos conocimientos pera la elaBORACION de nuevos software
ResponderEliminarel realizar nuevosa cambios y publicarlos para el beneficio de toda lña colectividad y que estos cambios abran nuevas ventanas para el progreso de la colectividad .sin necesidad de pagar licencias